workflow estructura

Recepción de Pedido

workflow conexión

Revisión de Pedido

workflow sistema

Pedido a Proveedor

El mundo del workflow

Primero lo fácil, definamos qué es un workflow o flujo de trabajo…

Es la representación de cualquier proceso. Habitualmente, dicha representación no se hace a través de frases (lo cual sería perfectamente válido) sino con símbolos gráficos como cuadrados y flechas que pueden indicar los estados y rutas de dicho proceso.

workflow en una servilleta

Bien, dicho así un workflow puede hacerse en la servilleta de un bar.

Nadie se extrañe, grandes transacciones se han hecho usando tan prosaico medio, que le pregunten a Messi.

Ahora bien, los workflows que nos interesan aquí son los que “dibujan” una organización.

A diferencia de un organigrama que representa la jerarquía de los cuadros de mando, un workflow “dibujará” las actividades que realiza la misma.

Esquema actores de un workflow
Flujo parte de workflow

Una imagen vale mil palabras

Sólo con ver el gráfico del workflow arriba nos ahorraríamos mil explicaciones que tendríamos que dar a cualquiera que necesitara conocer un mecanismo de nuestra organización. Ahora bien, los workflows tecnológicos a los que nos vamos a referir son otra cosa. Son mucho más que un conjunto de dibujos más o menos elaborados.

En las Tecnologías de la Información, un workflow consiste en un mecanismo de software por medio del cual podemos:

Describir procesos

Enumerar las fases -estados- por los que estos pasan

Mostrar las rutas que siguen dichas fases

Determinar la información que intercambia cada estado

Definir cuándo se “dispara” o arranca una fase

Asignar quién es el encargado de cada sección


¿Qué gano ``dibujando`` un workflow?

Cuando los procesos de nuestra organización son orquestados a través de un mecanismo de workflow se consiguen unas mejoras notables:

Para la gestión de la organización

Para el departamento de desarrollo:

workflow cuesta aplicarlo

“Give me two”

En la época del dólar barato era frecuente que el turista europeo en NY pidiera dos piezas de cualquier producto pensando que se llevaba una ganga. Bien, si queremos introducir el mundo del workflow en nuestra organización nos va a costar más que un par de jeans. Mejor que pensemos en quedarnos con solo uno.

Lo que queremos decir es que si bien, por muchas razones, esta tecnología es altamente recomendable en muchos escenarios, también es cierto que requiere de un esfuerzo en:

Planificación

Reorganización

Siendo que reconocemos que hay que trabajar más, y como en general no nos gusta complicarnos la vida, permítame contarle una pequeña historia motivadora. Quizás al final le convenza de que conviene interesarse en este mundo de los workflows.

Todo por un workflow

   “For want of a nail the shoe was lost.
For want of a shoe the horse was lost.
For want of a horse the rider was lost.
For want of a rider the message was lost.
For want of a message the battle was lost.
For want of a battle the kingdom was lost.
And all for the want of a horseshoe nail.»

Todo por un clavo

El poema de George Herbert recoge una verdad universal: pequeñas circunstancias, errores minúsculos, tienen consecuencias enormes.
Enfoquemos todo esto a la siguiente situación (como en las películas: “basada en una historia real, nombres ficticios”)

   “POR UN CLAVO SE PERDIÓ UN REINO”
   “Por la falta de un clavo fue que la herradura se perdió.
   Por la falta de una herradura fue que el caballo se perdió.
   Por la falta de un caballo fue que el caballero se perdió.
   Por la falta de un caballero fue que la batalla se perdió.
   Y así como la batalla, fue que un reino se perdió.
   Y todo porque fue un clavo el que faltó”.


Todo un drama

Un caso real ilustra la conveniencia de un sistema de Workflow en nuestra Organización

Si ha seguido las viñetas verá que acabamos de describir una tragedia. Pero como esta no es una sección de literatura, para el fin que nos interesa hemos mostrado un flujo de trabajo con notables debilidades: un pedido es cursado al proveedor a través de determinado actor y, si supera ciertos límites, una firma debe autorizarlo, pero todo ello sin una orquestación adecuada.

Pero aun dando por supuesto que todas las tareas de nuestra “novela” estén informatizadas, hay que suponer que distintos programas informáticos realizarán distintas tareas y se comunicarán la información pertinente entre sí:

workflow stock

Control de stocks

workflow proveedor

Pedidos a proveedores

workflow fabricante

Fabricación

¿Cómo nos ayudaría una plataforma de workflow?

Haciendo que cada programa independiente comunique los datos necesarios entre sí.
Disparando alertas de todo tipo avisando que un hito crucial no se podrá alcanzar porque una fase/estado se está demorando
Identificando claramente quiénes son los actores responsables de cada actividad
workflow antway

Ya va siendo hora de conocer

AntWay

AntWay es una plataforma de workflows que orquesta los procesos de una organización. Es un superset del software WorkflowEngine de Optimajet Inc., el cual amplía y mejora. Nuestra Empresa lleva años trabajando con organizaciones que han requerido la implantación de frameworks y herramientas de orquestación, por lo que nuestros equipos han podido desarrollar una comprensión profunda de los procesos de negocio y el software que los soporta.

Características principales

AntWay Workflow consigue, una vez configurado, que con un par de líneas de código cualquier programa de una organización se supedita al flujo de trabajo deseado

Creado con .NET Core

Se integra completamente en su aplicación .NET .

Diseñador visual HTML5

Diseña, modela, edita y visualiza tus flujos de trabajo personalizados

Control de versión de flujo de trabajo

Mantenga un registro de los cambios en su flujo de trabajo y revíselos fácilmente

Soporte de flujo de trabajo paralelo

Dividir flujos de trabajo en ramas que ejecutan tareas al mismo tiempo.

Importación / exportación XML

Exporte sus flujos de trabajo para su posterior reutilización y uso compartido

Soporte de localización

Traduzca la interfaz de usuario a múltiples idiomas de su elección

Temporizadores de flujo de trabajo incorporados

Intervalos o tiempo para ejecutar acciones personalizadas

Soporte de BPMN 2.0

Lo último en estandarización de procesos

Soporte de distintos motores de BBDD

Soporte de distintos motores de BBDD
Oracle, MySQL, MS SQL Server, mongoDB, SQL Azure, RAVENDB, PostgreSQL, entre otras… .

Cuadro de Mando

Panel de control y monitorización de procesos
VER DEMO

¿Va a ser fácil?

Quienes contamos con unos añitos a las espaldas estamos familiarizados con los famosos inventos del Profesor Franz de Copenhage. Siempre eran artilugios extraordinariamente complicados concebidos para resolver situaciones de lo más sencillas. ¿Pasará lo mismo si intento implantar AntWay en mi organización? Bueno, como esta es una página comercial, nuestro deber es decir que todo es sencillo y barato. Pero como ante todo en Flash Data somos técnicos, estamos obligados a reconocer que el mundo del desarrollo de software no lo es. Y la implantación de un framework de workflows que recoja los distintos procesos de su organización tampoco lo va a ser.

Entonces ¿por qué no seguir como estamos? Porque hay un umbral crítico en la complejidad de toda organización por el cual, si no se establecen mecanismos de orquestación entre todas las piezas de software de la misma, nos veremos abocados a estos problemas en el departamento de TI y como consecuencia en todo el ecosistema:

Workflow Intentos
  • El software tiende a ser estanco, no conectado con las realidades de otros desarrollos
  • Cada esfuerzo de comunicación entre los componentes de software de la corporación es laborioso, susceptible a infinidad de errores
  • Cualquier cambio es complicado e implica una serie de modificaciones o errores en cadena
  • Se producen zonas muertas en los flujos de trabajo que se podrían arreglar con mejor colaboración de las partes

Nos gustaría que contara con Flash Data como su socio tecnológico a fin de colaborar en el análisis de la situación existente, así como en todas las fases de la puesta en marcha de la implantación de la plataforma.

workflow police-traffic

¿Cómo funcionaría AntWay en mi organización?

Con sencillas líneas de código (una o dos) cualquier programa existente comenzará a usar el sistema AntWay Workflow.
A través de temporizadores muy sencillos de implantar a cualquier tarea se le puede asignar plazos y disparadores a fin de que no quede “dormida” inadvertidamente.
Dichos disparadores pueden perfectamente ser cualesquier otros programas o actividades
El sistema de control o dashboard permite monitorizar cuanto está pasando, disparándose cualquier alerta previamente configurada